Alemania quizá sea el país más influyente de la UE, ¿pero por qué su influencia política y económica no es también cultural? ¿Por qué no conocemos apenas la literatura alemana, más allá de los clásicos y los nobeles? ¿Por qué no nos llega nada de lo que crean los jóvenes alemanes?
Pues bien, en Alemania hay poesía y joven. Esto puede parecer una contradicción teniendo en cuenta los estereotipos: un país milimétrico, gris, silencioso. Pero en mitad del silencio y los cielos plomizos, hay jóvenes gritando. No parece que mucha gente los escuche, sin embargo.
La poesía joven alemana es, en comparación con la española, bastante más inaccesible. En las secciones de poesía de las librerías a menudo solo hay antologías del tipo mejores poemas de amor. Una vez más, el rol de internet es imprescindible. No solo para crear vínculos entre los poetas, sino, al igual que en España, para cuestiones de organización: recitales, colectivos, blogs. Un ejemplo es babelsprech, una iniciativa de Literaturwerkstatt Berlin, Literaturhauses Wien y otros centros culturales y literarios. Pretende servir de plataforma para que los poetas de todo el ámbito germanófono se conozcan y se den a conocer. Además mantiene colaboraciones con revistas holandesas, danesas y estadounidenses.
En cuanto a los colectivos, uno de los más conocidos es el berlinés G13, formado en 2009 por jóvenes nacidos entre 1980 y 1990. Este no es el único colectivo de la ciudad: Berlín puede presumir de ser la ciudad con más actividad literaria de Alemania. La mayoría de los poetas jóvenes con cierta repercusión nacieron, viven o han estudiado en Berlín. Otras ciudades importantes en el panorama literario joven son Múnich o Leipzig.
Todos estos jóvenes hablan en sus poemas del cuerpo, de su intimidad o de internet. Huyen de lo social, lo político, lo histórico. Algunos incluso rechazan su herencia cultural y escriben directamente en inglés o alternando ambos idiomas. Resulta curioso cómo la poesía de dos culturas tan distintas -como son la española y la alemana- pueden llegar a parecerse tanto.
Existe una tendencia a utilizar internet como generador de textos: google translator, google maps, facebook. Un ejemplo de ello es Gregor Weichbrodt, cuyo poemario On the road recoge las coordenadas del viaje de Kerouac por América según Google Maps. Recientemente ha publicado, junto con Hannes Bajohr, un corpus de comentarios de facebook sobre el movimiento islamófobo Pegida.
Si bien la influencia de la literatura norteamericana es más que notable, no existe un movimiento comparable a la ALT LIT que englobe a todos estos poetas. El mapa de la poesía joven alemana actual recuerda al mapa de Alemania anterior al siglo XIX: decenas de colectivos independientes, trabajando por su cuenta. Aunque, eso sí, en contacto gracias a Internet.
Los agradecimientos por la ayuda para poder reunir a todos estos poetan van para Michaela Cichon y Max Czollek.
Christoph Szalay (1987) estudió Filología alemana en Graz (Austria) y máster en Arte y sus contextos en la UdK Berlin. Premio literario de la ciudad de Graz en 2009, finalista del Premio de poesía Meran en 2014, becado por el BMUKK en el curso 2014/2015 y galardonado con la beca literaria de la ciudad de Graz en 2014. Publicaciones: stadt/land/fluss. (Leykam, 2009), flimmern (Leykam 2012), Ausbury Park. NJ (Luftschaft, 2013). Aparece en Alex&der Mond, que publicará Luftschaft en 2016.
veintitrés grados centígrados y Alemania desfila detrás de ti siempre dorada siempre brillante siempre cuentos de verano así son los gauchos, los gauchos son así y así son los alemanes, los alemanes son así así que reflexionan sobre roles y direcciones todo eso que tú llamas recodo el curso del río los recuerdos de la patria sleepwalking 5:47 a.m. afuera todavía es de noche te has cansado en cualquier momento la lengua ha perdido tu zapato corre mira, corre mira, hay sangre en el zapato ninguna guerra por él se cuenta que sólo el pulso bajo la piel caminar por el invernadero lo sigues sabiendo sweetheart graz dos mil siete en el escondite detrás del arco juramos por el amor lo sigues sabiendo hay algo que te siempre recuerda a la inocencia quizá también un poco de miedo y también un poco de terror pero no miedo german, transeúnte, ¿quieres saber dónde te has parado? ¿Quieres saber, inocente, dónde estás? así que se establece un ambiente un refugio una cámara del dolor echoing voices sabes, alguna vez sí que fue bueno alguna vez se le puede dejar ser bueno dices man, six billion that’s quite a bite, man, but hey, the time’s flyin’ you know what i mean #chillingindachau o qué sabes tú sobre algunas desapariciones qué sabes tú de guardar silencio dime sabes algo sobre los bosques el invierno el último tramo de camino antes de la valla dime cómo llamas a esto mientras pasan la noche a campo abierto dime cómo lo llamas bajo el cielo de estrellas caminando así sin ninguna piel sin ningún hueso dime cómo lo llamas
*
y debajo sólo vigas la estructura de madera cuarenta kilómetros de oscuridad el pasillo de día sumergido en haces de luz brillantes y desaparecidos el perro aún en la mano sigues con la excoriación en la piedra hasta el final de los pozos we’ve got a situation here, you know/ we need to get up again / we need to get upupup again / we need to breath fresh air / again te preguntas cuánto tardarás en volver a salir de ajustes del bosque es decir de la maleza de la orilla la luz del otoño en la hierba los granos de la historia sin esperanza el amante atrincherado en el árbol cuánto polvo luego hay que limpiar las marcas del recuerdo en tu brazo para hacer que sólo el segundo el tercer el cuarto tiro sea efectivo para hacer olvidar en qué lado te has golpeado en qué lado golpeaste a ese los que están de paso estación final nostalgia o sea left or right left or right / baby / easy easy easy / all easy, baby / all easy (…) dime entonces si esto era todo todavía no se ha creado allí yació todo aún libre de peligro sí esto es todo aún el carácter abierto, el sano concepto del honor, una ideología consolidada o
Gregor Weichbrodt (Potsdam, 1988) vive y trabaja en Berlín. A principios de 2015 acabó sus estudios en diseño en la HTW Berlín. Desde hace unos años su trabajo se centra en el código y el texto. Su obra On the Road, una descripción de 55 páginas de la ruta de Jack Kerouac fue expuesta en 2014 en el espacio de exposiciones LUMA/Westbau de Zürich.
Hannes Bajohr (Berlín, 1984) vive en Brooklyn. Estudió Filosofía, Literatura alemana e Historia. Doctorando en la universidad de Columbia, Nueva York. Su trabajo se centra en la filosofía política, la antropología filosófica y la teoría del lenguaje del siglo XX. Escribe prosa, ensayo y poesía online.
FE
Creo que el 90% de los policías está con nosotros de corazón.
Creo que de todas maneras los datos del gobierno sobre Pegida están manipulados.
Creo que todo está planeado desde hace tiempo, todo lo que viene de la izquierda es mentira.
Creo que el viernes 30.1.1933 también se cayó un saco de arroz en China, ¿y a quién le interesa eso hoy en día?
Creo en… todo lo que puedo ver… comer y tocar.
Creo en la bondad, pero la bondad no viene sola, la maldad le quita el sitio a la bondad (Migración).
Creo en lo que veo y Escucho y aún así no me lo creo todo.
AMOR
Yo amo a las personas con una identidad auténtica.
Yo AMO a todas las personas pero odio el pecado y MENTIR adiós
Yo amo a todas las personas y no me gustaría que los pobres extranjeros tuviesen que tener problemas con los malvados Nazis 😉
Yo también amo a los gatos
YO AMO A LOS NEGROS MÁS QUE A LOS JUDÍOS CAPITALISTAS QUE DEJARON QUE COLGARAN A SU PROPIA GENTUZA
Yo amo alemania y no puede haber islam ni en alemania ni en francia !!!
Yo amo alemaniaaaa.
Yo amo ALEMANIA.
ESPERANZA
Espero que vengan muchos.
Espero que cada semana vengan más patriotas, cada uno cuenta.
Espero que haya pronto grandes disturbios.
Espero que vengan todos a los que les preocupa la justicia y no se cachondean de nosotros como hace la escoria de la Merkel y los imbéciles de su lado
Espero que vaya a por ti un islamista radical con su gran cañón……..
Helen Könau (Berlín, 1988), vive en Leipzig. Estudió Estudios Culturales en Fráncfort del Óder y Lieja. Ha publicado en varias revistas como, recientemente, en Bellestristik 11. La autora no tiene Internet ni redes sociales ni fotografías actuales.
ya que siempre queremos
haber disfrutado del tiempo y
estas cuentas podrían hacer que otros
contaran momentos para nosotros
y el aburrimiento que luego preocupa
preocupa sin fin por lo que los finales
sí se vuelven tan importantes
ahora hay suficiente espacio en las hojas
podemos escribir la historia
evitar a los autómatas el cálculo
el follaje se balancea y
cae nosotros descubrimos las ruedas
escondemos el singular
y esnifamos noches verdes de primavera
tú dices que necesitas espacio para
eso también lo digo yo siempre cultivo
y escucho dentro de mi barriga las maquinitas
que aran mi cuerpo
poema ferroviario I
qué quieres hacer tú tan joven
y las alas se caen
practicas el salto de altura de letras
te vuelves ave migratoria y
con los bolsillos aún no lo suficientemente llenos
de letra pequeña
evitas entonces las fronteras
nos quedamos con todo el tiempo ahuyentado
nosotros el uno al otro
forrando con segundos:
vestidos de escamas-identidades
para desdibujarnos inmediatamente
Maria Natt (Oldenburg, 1988) vive, lee y escribe en Berlín. Desde 2009 es miembro del colectivo poético G13. Publica sus poemas en bares, revistas y antologías, así como en www.gdreizehn.wordpress.com
lampedusa isola
el perro sano y de una raza que mezcla
las vacaciones y la distracción
en la radio las primeras noticias
el mundo se recupera de la crisis
en las millas de playa liberadas en el sur de europa del mundo
a primera hora de la mañana gente haciendo footing y tazas de café
dos individuos aislados recogen los últimos desperdicios
tales como los restos de ayer por la noche en la valla de la frontera
unos cuantos cuerpos alcanzaron la costa
y otro debe hacerlo
son contratados a jornada completa para la coyuntura interna
albañiles y pescadores
que necesitan más materiales
y patrones para después
*
dices: comida suaba, autarquía del viajero.
tú, esos idilios gordos y gastados
saín sin nubes de la salida.
piensas: la poesía nacional piensa: el yunque piensa:
sin piedras las bocas de todos los salvajes fluyen hacia el arroyo
algo sin melodía ha cruzado la barrera
te arrastra desnudo por los siete mares hacia el pecho
tú, el único arbusto en este claro del bosque
lo arrancas, masticas sus raíces, tienes sed.
*
según un cuadro de Edward Hopper
sentado, transición sin problemas al ambiente
al otro lado de la fachada
no sabe si cae la tarde
medio siglo en la retina y de ello
llevas restos en la ralla del pantalón
tu camisa, un paño abierto
podría ser una vela, podría ser azul cielo
podría ser la piel una superficie libre
saber de dónde viene
En términos estéticos, la poesía alemana actual tiene un nivel muy ínfimo en comparación con la poesía hispanoamericana del siglo XXI. Los hispanos estamos preparados para dar cátedra a los europeos.