
Can Pestanli.
Can Pestanli, nacido en Berlín en 1980.
a mi tío behlül
El poema empezó cuando me encontraba de pie bajo el neón de la cocina
al lado estaba sentada la comunidad de luto, Fatma, Ayse, Gülbahar
o las gallinas de Mohammed, como la llama mi padre
En tu última visita me habías contado cuán decepcionado estabas
porque nunca me pasaba por tu casa, que después de tu hermano
mi padre, yo era para ti la persona más importante. No te entendí.
Intenté explicar en una carta cómo entiendo yo la familia
que para mí no es la cohesión, la mayor protección y todo eso
dejé la carta y más tarde la olvidé
Tu alma despegó en octubre
después de la medianoche, en tu dormitorio
tu hijo te sacudió y gritó
Cuando los médicos de urgencias
recogieron sus utensilios
quisieron ver tu pasaporte, pues había que saber
si eras ilegal o no
De haber sabido que has construido tanques alemanes se les habría puesto la cara
tan roja como sus chaquetas
En tus últimos cuatro días mantuviste la calma
es difícil imaginar cómo se puede ignorar
el tirón en el brazo izquierdo
síntoma del infarto de corazón
probablemente te sintieras aliviado
Con tu muerte se hizo el silencio
la tele no estaba puesta ni en el salón ni en la cocina
el mobiliario de la casa era nuevo, el televisor LCD
la grabadora, la estantería, el primero de los doce plazos ya estaba pagado
tu madre dominaba, tanto antes como después, el centro del salón
junto a ella las cabezas de los recién nacidos
mi felicidad es tan grande que cabéis todos en ella
la maldición de las herencias, quizás podamos dejarla pasar
si el cielo sigue quieto o si vamos
a la séptima jornada de la Bundesliga, en caso de que en el sofá
ya no sea posible.
En total estuve una semana en vuestra casa es decir en nuestra casa
y a menudo faltaba la frase que la sangre pesa más que el vino, qué se supone que significaba, nosotros,
aquí reunidos alrededor de la mesita de café, escuchábamos juntos
qué se supone que significaba
había también otras historias, historias de borrachos
y entonces me venía a la cabeza Nietzsche, que también nosotros valoramos
con quien menos se está emparentado es con los propios padres
qué tiene que ver esto con lo de la sangre?
lo que me importa es que hoy estoy vivo!
habría dicho tu hermano, algo que además
suena a Nietzsche
Quién sabe si es demasiado tarde para unas palabras rescatadas
Lo que quiero decirte es que me faltaba experiencia para reaccionar ante ti
Y que te vaya todo bien en tu salto de Marte a Júpiter

Max Czollek.
Max Czollek vive en Berlín, donde nació en 1987. Estudió Ciencias Políticas en la Freien Universität Berlin. Su última publicación ha sido Jubeljahre (editorial J.Frank, Berlín). Ha coordinado la antología Lyrik von Jetzt 3, que será publicada por la editorial Wallstein en otoño.
cartografía
I.
el paisaje temprano
abierto como el depósito
de un volkswagen
un pequeño ruido
dibuja viejos monstruos
en el margen de los mapas
en el sueño no puedo
levantar el brazo
me he pasado los últimos arándanos
II.
atardece
crecen las escaleras
en los esqueletos de las ballenas
charlo
con pilotos jubilados
sobre la estática de los edificios
froto mi cara
en historias ajenas
hasta que saluda como hecha a mano
III.
el susurro de los árboles
como una palabra mágica y escasa
en el armazón del pecho
llevo un cuchillo
en la espalda para cortar
mi propia sombra
el ojo de ámbar
para el sistema de túneles
bajo la topografía
Señal de ocupado
lavo los platos
desatornillo los plomos
me cuelgo al hombro mi mochila
regalo fotos de familia
pago mis deudas
arranco el teléfono de la pared
marcho al centro comercial
espero al camión
en dirección a grunewald
no es fácil
encontrarme en este camino
solo lo has intentado una vez
como si conociese su silueta
como si conociese su silueta
la encontré riendo
en tumbonas ajenas
ella nunca estuvo en el mar pero
imitaba a una gaviota
con una exactitud escandalosa
debía desaparecer
y apagar todas las
luces de una vez
envolví con mis brazos cortos
un cuerpo de arena
que yo mismo había construido

Paula Glamann.
Paula Glamann (Kiel, 1988) vive en Berlín, donde estudia Sociología y Ciencias Políticas. Le interesan especialmente el español, el turco y sus poesías. Ha publicado en diversas antologías y revistas.
casa azul[i], fuente que mana hacia el cielo
aún se busca polvo
en coyoacán, las dos fridas sobre hojas
la calva, el incisivo viejo, la asada
la tostada, la mera dientona, la pelona[ii]
gritan de camino a mictlán
los perros siempre acompañan a los nuevos muertos a dar una vuelta
en el cuerpo, en la imagen la misma luz de la naturaleza
trepan raíces, semillas partidas (magenta)
frutas, mexicanidad, heridos aztecas
me paran, eso no es cierto
nunca he pintado sueños (verde pistacho)
más demencia, misterios, todos los fantasmas
llevan vestidos o la ropa interior
que yo he representado, mi realidad
lo que me dio el agua (azul)
y pureza amor (azul) distancia
*
recuerdo de la herida abierta
dos actos en la selva de la frontera
diego, mi vestido está colgado ahí
las columnas rotas, diego
la llorona, yo y mi crisálida, chava[iii]
ese fue mi parto
un par de puñaladas la medicina
luz cálida y buena en el capullo (verde)
maniatada la patente del crecimiento
nada es (negro) de verdad nada
extendiéndose en el abdomen
el retrato de burbank (clorofila)
ciencia, hojas, tristeza
pintura de una enfermedad, por qué era
una luchadora, yo no puedo
mi autorretrato con el vestido de terciopelo (azul)
también ternura, color del muelle
de la hoja que desaparece
[i] en español en el original (N. del T.)
[ii] en español en el original (N. del T.)
[iii] en español en el original (N. del T.)

Rike Scheffler.
Rike Scheffler (Berlín, 1985), compagina poesía y música. Ha publicado en diversas revistas y antologías, y con sus poemas construye canciones escénicas y esculturas sonoras. Para ello colabora con distintos artistas de distintos campos como el teatro, el jazz, el pop, la ópera o la performance. Es miembro del colectivo berlinés G13. Estudió Psicología y Literaturas Comparadas en la Freie Universität Berlin y Escritura Creativa en el Instituto Literario Alemán de Leipzig. A finales de 2014 la editorial berlinesa kookbooks publicó su poemario der rest ist resonanz. Actualmente trabaja en un ópera junto al compositor y clarinetista Claudio Puntin. www.rikescheffler.tumblr.com
una silueta de tiza, guijarros, mira, así yací yo:
empapada por el agua, miembros, luz. se ve
en las fotos. conclusiones erróneas, desde arriba.
parada, frente a las vistas, nada que decir.
cuando seguimos por el camino, nadamos junto a la pasarela,
con brazadas limpias desde el pecho, otra vez en la orilla:
hombres en camisa. caza intuitiva, rastrojos,
caras, sí, la pesca. sentada en el cañaveral,
lo escucha todo. ahora, en invierno, se queda en el coche.
acelera, y recorre el lago. siente
un pinchazo en la espalda si alguien le pregunta.
*
empujas con el taco lo accesible, lo redondo,
el temblor, de manera retrospectiva casi solo.
según el instinto lúdico, compruebas tu camino, como si
bastara con dos dedos: fieltro verde claro. besas
cada lado, solo por suerte. alguien estuvo aquí
antes que tú. trucos. a pesar de las intenciones y la teoría
confundes la táctica con el guante. polvos.
bizqueas y ves: el de enfrente se apunta.
casualidad? alegría? empieza otra vez, como para
la última protesta. te pierdes, y disfrutas de lo
indecente. dices, había muy poca luz.
*
taunus, último pueblo antes del pueblo, esta vez
no hay reglas. mi cuerpo entramado, tiene prisa,
y nosotros, de cerca, esperamos. estamos empezando
a comprender. que el azafrán es cobarde. florece tan silencioso,
por todos lados. entonces quién nos guarda rencor por la visión amplia,
la vieja tía impaciente, nos sujetaba la cabecita
durante la noche. tú los libros, yo el llanto.
el rodeo sobre las consonantes. cuando cansada
golpea la trampilla, el callejón de abajo, casi nuevo.

Tabea Xenia.
Tabea Xenia Magyar es poeta, artista performance y coreógrafa en Berlín. Forma parte del colectivo berlinés G13, así como del colectivo de artistas performance BlingBlingRecycling Collective. Sus textos han sido publicados en las antologías 40% paradies. poemas del colectivo G13 (luxbooks) y G13. das war absicht (editorial SuKuLTuR). En 2013, junto con Tristan Marquardt, resultó ganadora del Premio de Poesía de Feldkirch (Austria). Desde septiembre de 2014 intenta escribir un poema y hacer un dibujo cada día, proyecto que ha bautizado como 1+1
like origami gone wrong
I
ya que se ha abierto o doblado
un salto de placas tectónicas / tu lengua
hacia arriba tapa el paladar, tierra baldía
no consigues ni jadear ni toser
para eso giran los brazos, como si fueran pequeñas hélices
en una pelea violenta, algo se
mueve, los postes caen en los alrededores
y se arrastran los teleféricos, los alerces emigran
junto con los prados, tus manos sudorosas
buscan en la mochila, la cremallera ha cogido
un pez varado, quizás sí habría sido mejor
que fueras bióloga marina, aún puedes
encontrar la pregunta, cuando el valle se desmorona tras de ti
te la quitas, úntate bien los ojos
ahí hay un pliegue pegado a las aristas
II
más rápido sobre- o expulsión, como los alpes
en el momento de plegarse, eres demasiado callada para estar aquí
todas las hondonadas desnudas solo fingidas
hay uno sobre un pie y no quiere quitarse
garabatos, si hombre o mujer / en un movimiento en blanco y negro
arquetipos anticuados, nieve y dos demonios
«mis sueños» dices «hace tiempo que se helaron»
una arquitectura estática de papeles fríos
pintó lágrimas delicadas prolíficas
el campo de lo posible, de la innovación
conduce en empujones hacia el azul de esto y tú estás
de pie con una de las dos piernas posibles
en un lecho vacío de vómito
V
los muñones emergen, una mejilla
se desliga de su dueño
y se convierte en aire, apesta, tú giras
te vuelves, pero un segundo pie
sigue pegado a tu pie
y un muslo se adhiere a una pierna
en medio de la espalda de abajo
aquí la piel debería abrirse de verdad
allí cerrarse, tiene un proceso de secado
asaltado por los bordes
y de dónde vino esa vibración profunda
como si tu cuerpo diera a luz a otro cuerpo
hubo una fiesta en vuestros vasos
que alguien canceló más tarde
metido en el cuarto de la limpieza

Tristan Marquardt. Fotografía de Katja Zimmermann.
Tristan Marquardt (Göttingen, 1987) vive en Múnich y Zúrich. Su primer libro Das amortisiert sich nicht fue publicado a principios de 2013 por Kookbooks. Es miembro del colectivo berlinés G13. Desde 2012 organiza el ciclo de lecturas en Múnich meine drei lyrischen ichs, en 2015 organizó La gran jornada de literatura joven de Múnich y participó en la primera edición del programa Erste Treffen junger Lesereihen mit Lyrik-Schwerpunkt. En 2013, junto con Tabea Xenia Magyar, resultó ganador del Premio de Poesía de Feldkirch (Austria).
discurso
(1)
así que, densidad, nos falta poco para el eureka. informe sobre la situación. delante de mí una bañera llena de algo que parece zumo de tomate y también sabe a eso pero que no es zumo de tomate exactamente. desde hace horas no puedo escuchar más a ninguno de los que hablan, una vez en la vida nos bañamos en leche. con cuidado intento determinar el epicentro del silencio. fase de pruebas, transformo mi empatía en una mordaza y después miro al espejo. Camina hacia la bañera. estoy desnudo, tú llevas puesta la piel. junto a la bañera, infundado y equivocándote en la esquina de la habitación, indicio del primer contacto? mm. Uno de nosotros ha hundido el dedo en la herida y solo el dedo duele. la piel se enrojece y enrojece la leche. El otro quiere consolarlo, siente de una manera desconocida. qué-sé-yo-quién o nosotros en suspense: bastante indiferente. ninguno logra abrir la boca. frustración que se transforma en energía cuando la bañera se llena de silencios tanto tiempo que tú sales corriendo. densidad, te lo pido, quiero seguir llamando, le has dado al salvaje, no olvides los regalos.
(2)
bravo, desaceleración, si dos canales un canal – en mitad de un verano, la respiración trabajadora está practicando. volverse pasivo. como persona tienes que imaginártelo. nada se acuerda de antes. primero se decide encontrarse como la cara B de un olor. si la curva, si la búsqueda de la resonancia empieza. cuándo os visteis por primera vez? cuándo fue la primera vez que lo hicisteis algo estético? las piernas en la mano, desaceleración, no verás más la bañera, pero sí el canal. ahora trabaja como un embudo. debajo un cubo rebosante de desinfección. camino del sótano. sientes el frescor, te giras. estás en pelotas en una galería y dos grupos de visitantes se pelean por el primer contacto. hay disparos, nadie sale herido. un tipo de limpieza de alguna manera sin precedentes. cuando se encienden los soles de emergencia. el mismo juego. no encuentran al último bañista. tú saltas.
(3)
según tú, biometría, representamos una mano, que se ajuste al tamaño de los dedos pasa por debajo de la cara. mano de usar y tirar, lo que está delante de nosotros no es una maquinilla de afeitar. El deseo es pues verdadero. lo verás: agitadla, nacionalizadla. el peligro siempre se presenta en forma de pequeños cuerpos blancos, a los corderos de la crítica. de los que no habla nadie. el viejo problema, que está delante de nosotros, es la intercambiabilidad entre aclaración y aclaración. me toca. nos movemos bajo un tipo de capó, yo soy el capó, tú tienes veinte años, yo también, y apenas puedes decidir si no entiendes la disposición de tu cuerpo, o si es que eres este cuerpo. en tus ojos. guardar en la memoria intermedia. vendrá el día en el que estemos agradecidos. nos comportemos de manera transparente. uno coge, uno coge, llamaremos, una mano y pasa por debajo de la cara. después el inventario. el apellido por favor. marquardt. altura? 1.81 m. peso? 62 kg. eso da, un segundo, un índice de masa corporal de 18.9.
Gracias al poeta Carlos Ochoa por reseñar a estos poetas Alemanes, que en esta hora, producen un trabajo literario muy motivador a nuevas lecturas en torno a la tradición rica y reflexiva en la historia de Alemania.Héctor Gustavo Alvarado