LA VENTANA
eres mi pan
y el diminuto
ruido
de mis huesos
eres casi
el mar
no eres ni roca
ni sonido disuelto y
creo
que no tienes manos
los pájaros como este vuelan
hacia atrás
y este amor
se estrella en las ventanas
en las que no habla luz
no es el momento
de cruzar las lenguas
(aquí la arena nunca
se desliza)
creo que el mañana
te ha volteado con el pie
desnudo
y que vas a brillar
brillar sin uso y
bajo tierra
THE WINDOW
you are my bread
and the hairline
noise
of my bones
you are almost
the sea
you are not stone
or molten sound
I think
you have no hands
this kind of bird flies backward
and this love
breaks on a windowpane
where no light talks
this is not time
for crossing tongues
(the sand here
never shifts)
I think
tomorrow
turned you with his toe
and you will
shine
and shine
unspent and underground
Diane di Prima (Nueva York, 1934). Su única obra traducida al español es Memorias de una Beatnik, memoria autobiográfica erótica escrita por encargo y en la que describe, entre otras aventuras sexuales, una curiosa experiencia en una orgía –por otro lado, muy poco excitante– que incluye a Ginsberg y a Kerouac, entre otros. Diane fue una de las poetas más activas de su tiempo; en la segunda mitad de los sesenta atravesó Estados Unidos deteniéndose para participar en todo tipo de eventos contracultura. Su obra abarca más de cinco décadas y ha acabado por colocarse junto a la de algunos de los miembros más destacados de la generación beat. Esta breve bio pertenece a la edición de Beat Attitude (Bartleby, 2015) de Annalisa Marí Pegrum.