Cuando rebasa el mar. Antología de poesía femenina argentina VI
VI JUANA BIGNOZZI (1937-2015) Mis mitos son los mitos típicos del anarquismo fabriquero. Mi padre era un obrero panadero, anarquista, que luego…
Read More
VI JUANA BIGNOZZI (1937-2015) Mis mitos son los mitos típicos del anarquismo fabriquero. Mi padre era un obrero panadero, anarquista, que luego…
Read More
V LAURA WITTNER (BUENOS AIRES, 1967) Como los días de invierno que parecen otoño. El inicio, o el amor: lenguaje que…
Read More
IV VERÓNICA PÉREZ ARANGO (BUENOS AIRES, 1976) La poética de verónica dibuja pilares. Los sostiene con la familiaridad cruda…
Read More
III FERNANDA GARCÍA LAO (MENDOZA, ARGENTINA, 1966) ¿cuál es la lengua que nos atraviesa la carne, la que nos…
Read More
II GABRIELA LUZZI (RAWSON, PROVINCIA DE CHUBUT, ARGENTINA, 1974) Un campo bajo los pies de una niña que nombra el detalle: el…
Read More
Cartografía de la voz Un prólogo Construimos una cartografía de voces. Un mapa donde las líneas son versos,…
Read More